•Se funda el 19 de julio de 1984.
•Dio cobertura a 371 alumnos.
•En las instalaciones de la Sec. No. 14
•En febrero de 1985 se inician las actividades del 2° sem. en las instalaciones del Colegio de Bachilleres de Querétaro Plantel No. 1 “Satélite”, ubicado en acceso a satélite s/n. Col. Satélite.
•Contando con 4 aulas y dos laboratorios de Química.
Actualmente:
•El Plantel No. 1 “Satélite” atiende 44 grupos, siendo un total 2,200 alumnos de ambos turnos.
•Hasta junio del año 2008, nuestro plantel ha formado a XXXII generaciones.
•Actualmente funge como Coordinador del Plantel el Lic. Aurelio Ramírez Valencia.
Las ubicaciones de las áreas del plantel
Docentes del Área de Informática:
° L.I. Sandra
° L.I. Héctor
° L.I. Georgina G.
° L.I. Adriana
° Ing. Benjamin
° L.I. Francisco
sábado, 9 de agosto de 2008
Lo que conviene saber de NTCL
¿Para que me sirve una Norma de Competencia Laboral?
¿Qué es una Evidencia?
¿Qué es un criterio de desempeño?
¿Cuáles son los tipos de evidencias?
¿Qué es una Competencia Laboral?
¿Cuáles son las etapas del proceso de evaluación?
¿Qué es un portafolio de evidencias?
Consultar: http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/index.htm
domingo, 3 de agosto de 2008
Valores_Frases
Para el profesor y el aprendizaje
- El primero de nuestros deberes es poner en claro nuestra idea del deber. Maurice Maeterlinck
- “Por Favor DIOS, otórgame: La chispa para imaginar, El coraje para innovar, La disciplina para planear, La habilidad para hacer, La voluntad para lograr, El compromiso para responsabilizarme, El liderazgo para motivar”. Richard Sloma
- Con entusiasmo se puede lograr contagiar a tus alumnos con el amor a tu disciplina, encontrando maneras propias de comunicar y enseñar
- El profesor debe concebir al alumno como una personalidad plena que con su ayuda construye y reconstruye sus conocimientos, habilidades, hábitos, afectos, actitudes, formas de comportamiento y sus valores, en constante interacción con el medio socio cultural donde se desenvuelve.
- El profesor debe ser una persona paciente que dé apoyo y no castigue, critique o avergüence a los estudiantes por sus errores, por ejemplo, dar la calificaciones de los exámenes de manera grupal y más que ayudarlos se sienten devaluados, de lo contrario al dar las calificaciones de manera individual se permite al alumno que aprenda de sus errores para un mejor aprendizaje.
- Conozca bien su materia, ya que eso permite que usted se sienta seguro y que a través de su confianza y seguridad en sus conocimientos puede transmitir la motivación. Para enseñar a los demás, primero has de hacer tú algo muy duro: has de enderezarte a ti mismo.
Identificación del Modulo
Programa del Módulo: Operar las herramientas de cómputo
Nivel de competencia: Dos
Vigencia: 2004
Duración: 56 horas
Área Laboral: Servicio de Finanzas, Gestión y Soporte Administrativo
Subárea: Trabajo de oficina
Calificación a la que pertenece el módulo:
Código: CINF0276.01
Calificación: Elaboración de documentos mediante herramientas de cómputo.
Módulos que integran la calificación:
°Operar las herramientas de cómputo.
°Preservar el equipo de cómputo, insumos, información y el lugar de trabajo
°Elaborar documentos mediante procesadores de texto.
°Elaborar hojas de cálculo mediante aplicaciones de cómputo.
°Elaborar presentaciones gráficas mediante aplicaciones de cómputo.
Enlaces de Interes
Página del Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro: http://cobaq.edu.mx/
Liga a recomendaciones sobre la práctica docente desde la enseñanza y aprendizaje constructivosta: http://www.eduteka.org/pdfdir/27IdeasPracticas.pdf
40 preguntas sobre competencias laborales: http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/index.htm
Proximos congresos sobre educación:
http://redesenlecturayescritura.blogspot.com/2007/12/4o-congreso-internacional-sobre.html
Liga a recomendaciones sobre la práctica docente desde la enseñanza y aprendizaje constructivosta: http://www.eduteka.org/pdfdir/27IdeasPracticas.pdf
40 preguntas sobre competencias laborales: http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/index.htm
Proximos congresos sobre educación:
http://redesenlecturayescritura.blogspot.com/2007/12/4o-congreso-internacional-sobre.html
Prácticas Integradoras
PRACTICA INTEGRADORA No. 1
Objetivo
Emplear el sistema operativo y sus utilerías para el manejo de operaciones de oficina.
Material de apoyo
° Equipo de cómputo
° Software necesario (utilerías para compactar y descompactar, antivirus) debidamente instalado.
° Dispositivos de almacenamiento.
Lugar
La práctica se podrá realizar en el laboratorio de cómputo, el cual deberá contar con el material de apoyo indicado.
Procedimiento
1. Entra a las propiedades del escritorio, toma nota de la configuración del equipo.
a) Crea tu propio ambiente de trabajo.
b) Configura la fecha y hora del sistema.
c) Abre la ventana de mis documentos, observa su nueva imagen, mueve la ventana de lugar, minimízala, maximízala, restáurala y cierra la ventana.
d) Modifica nuevamente las propiedades del escritorio, restablece el original.
2. Utilizando el explorador de Windows:
a) Ordena los archivos de la carpeta de mis documentos, por fecha de modificación.
b) Copia el archivo que fue modificado recientemente a un disco flexible, anota el tamaño del archivo.
c) Crea una carpeta que se llame práctica 1, en el disco flexible.
d) En la unidad del disco flexible, mueve el archivo que copiaste a la carpeta práctica 1.
e) Aplica la propiedad de compartir a la carpeta práctica 1.
f) Borra el archivo que está dentro de la carpeta práctica 1.
g) Recupera el archivo eliminado.
h) Comprime la carpeta práctica 1.
i) Copia el archivo comprimido a la carpeta de mis documentos y descomprime el archivo.
j) Elimina de la carpeta mis documentos el archivo comprimido y lo generado al momento de descomprimir.
3. Solicita a tu profesor un disquete, copia de la carpeta de mis documentos tres archivos.
a) Verifica si el disquete tiene virus.
b) Aplica las herramientas de mantenimiento al disquete, en el siguiente orden: scandisk y desfragmentación.
Instrucciones:
Realiza las siguientes actividades de acuerdo con las indicaciones del facilitador.
1. Ingresa a las propiedades del escritorio y muestra cuál es la configuración del equipo.
2. Ingresa al escritorio y cambia de lugar los íconos que lo integran.
3. Ingresa a la ventana de “Mis documentos” y realiza las siguientes acciones:
° Minimiza y maximiza la ventana.
° Cambia su tamaño y desplázala hacia otro lugar en el escritorio.
° Crea un archivo utilizando “Wordpad” con el nombre de VARIOS y almacénalo en la carpeta “Mis documentos” así como en tu disco de trabajo
° Ubica el apuntador en un área libre en el escritorio y crea una nueva carpeta con el nombre de EVALUACION, y dentro de ella, otra carpeta con el nombre de NIVEL1.
° Crea una carpeta en tu disco de trabajo con el nombre TAREAS y dentro de ella crea otra con el nombre de SEMANALES.
° Busca el archivo VARIOS.DOC y muestra la estructura de directorios donde éste se encuentra.
Objetivo
Emplear el sistema operativo y sus utilerías para el manejo de operaciones de oficina.
Material de apoyo
° Equipo de cómputo
° Software necesario (utilerías para compactar y descompactar, antivirus) debidamente instalado.
° Dispositivos de almacenamiento.
Lugar
La práctica se podrá realizar en el laboratorio de cómputo, el cual deberá contar con el material de apoyo indicado.
Procedimiento
1. Entra a las propiedades del escritorio, toma nota de la configuración del equipo.
a) Crea tu propio ambiente de trabajo.
b) Configura la fecha y hora del sistema.
c) Abre la ventana de mis documentos, observa su nueva imagen, mueve la ventana de lugar, minimízala, maximízala, restáurala y cierra la ventana.
d) Modifica nuevamente las propiedades del escritorio, restablece el original.
2. Utilizando el explorador de Windows:
a) Ordena los archivos de la carpeta de mis documentos, por fecha de modificación.
b) Copia el archivo que fue modificado recientemente a un disco flexible, anota el tamaño del archivo.
c) Crea una carpeta que se llame práctica 1, en el disco flexible.
d) En la unidad del disco flexible, mueve el archivo que copiaste a la carpeta práctica 1.
e) Aplica la propiedad de compartir a la carpeta práctica 1.
f) Borra el archivo que está dentro de la carpeta práctica 1.
g) Recupera el archivo eliminado.
h) Comprime la carpeta práctica 1.
i) Copia el archivo comprimido a la carpeta de mis documentos y descomprime el archivo.
j) Elimina de la carpeta mis documentos el archivo comprimido y lo generado al momento de descomprimir.
3. Solicita a tu profesor un disquete, copia de la carpeta de mis documentos tres archivos.
a) Verifica si el disquete tiene virus.
b) Aplica las herramientas de mantenimiento al disquete, en el siguiente orden: scandisk y desfragmentación.
Instrucciones:
Realiza las siguientes actividades de acuerdo con las indicaciones del facilitador.
1. Ingresa a las propiedades del escritorio y muestra cuál es la configuración del equipo.
2. Ingresa al escritorio y cambia de lugar los íconos que lo integran.
3. Ingresa a la ventana de “Mis documentos” y realiza las siguientes acciones:
° Minimiza y maximiza la ventana.
° Cambia su tamaño y desplázala hacia otro lugar en el escritorio.
° Crea un archivo utilizando “Wordpad” con el nombre de VARIOS y almacénalo en la carpeta “Mis documentos” así como en tu disco de trabajo
° Ubica el apuntador en un área libre en el escritorio y crea una nueva carpeta con el nombre de EVALUACION, y dentro de ella, otra carpeta con el nombre de NIVEL1.
° Crea una carpeta en tu disco de trabajo con el nombre TAREAS y dentro de ella crea otra con el nombre de SEMANALES.
° Busca el archivo VARIOS.DOC y muestra la estructura de directorios donde éste se encuentra.
4. Ingresa nuevamente al ícono de “Mis documentos” y desde éste realiza lo siguiente:
° Ordena los archivos de esta carpeta por fecha de modificación, así como la hora.
° Modifica la fecha y hora del sistema.
° Muestra la configuración actual del escritorio.
° Cambia el protector de pantalla.
° Cambia la apariencia de la ventana a tu criterio y muestra esta nueva apariencia.
° Regresa a la apariencia original.
5. Comprime la estructura de carpetas de tu disco de trabajo.
6. Descomprime la estructura anterior.
7. Elimina el archivo VARIOS.DOC de la carpeta “Mis documentos” así como del disco de trabajo.
8. Recupera el archivo eliminado de tu disco de trabajo.
9. Mueve el archivo hacia la carpeta SEMANALES.
10. Comparte la estructura de carpetas tanto en “Mis documentos” así como en tu disco de trabajo.
11. Da formato a tu disco de trabajo y crea una carpeta dentro de él con el nombre de TAREAS.
12. Comprime la estructura de carpetas que creaste en tu disco.
13. Da formato a un nuevo disco.
14. Aplica el proceso para defragmentar el disco duro.
15. Activa el proceso para reconocer errores físicos y lógicos en el disco duro.
° Ordena los archivos de esta carpeta por fecha de modificación, así como la hora.
° Modifica la fecha y hora del sistema.
° Muestra la configuración actual del escritorio.
° Cambia el protector de pantalla.
° Cambia la apariencia de la ventana a tu criterio y muestra esta nueva apariencia.
° Regresa a la apariencia original.
5. Comprime la estructura de carpetas de tu disco de trabajo.
6. Descomprime la estructura anterior.
7. Elimina el archivo VARIOS.DOC de la carpeta “Mis documentos” así como del disco de trabajo.
8. Recupera el archivo eliminado de tu disco de trabajo.
9. Mueve el archivo hacia la carpeta SEMANALES.
10. Comparte la estructura de carpetas tanto en “Mis documentos” así como en tu disco de trabajo.
11. Da formato a tu disco de trabajo y crea una carpeta dentro de él con el nombre de TAREAS.
12. Comprime la estructura de carpetas que creaste en tu disco.
13. Da formato a un nuevo disco.
14. Aplica el proceso para defragmentar el disco duro.
15. Activa el proceso para reconocer errores físicos y lógicos en el disco duro.
PRACTICA INTEGRADORA No. 2
Objetivos
° Realizar la instalación y conexión de un equipo básico de cómputo.
° Realizar la instalación y conexión de un equipo básico de cómputo.
° Realizar el proceso de encendido y apagado de un equipo básico de cómputo.
Material de apoyo
° CPU
° Monitor
° Teclado
° Mouse
° Micrófono
° Bocinas
° Impresoras
° Cables de corriente
° Cables paralelo
° Regulador
Lugar
La práctica se podrá realizar en el laboratorio de cómputo, el cual deberá contar con mesas de trabajo.
Procedimiento 1
1. Con la ayuda del manual del operador realiza las siguientes actividades:
· Verifica la lista de materiales proporcionados
· Identificar cada uno de los materiales y clasifícalos
· Verifica las medidas de seguridad
Material de apoyo
° CPU
° Monitor
° Teclado
° Mouse
° Micrófono
° Bocinas
° Impresoras
° Cables de corriente
° Cables paralelo
° Regulador
Lugar
La práctica se podrá realizar en el laboratorio de cómputo, el cual deberá contar con mesas de trabajo.
Procedimiento 1
1. Con la ayuda del manual del operador realiza las siguientes actividades:
· Verifica la lista de materiales proporcionados
· Identificar cada uno de los materiales y clasifícalos
· Verifica las medidas de seguridad
2. Si el equipo de cómputo cumple con los requisitos mínimos de instalación procede a conectarlo, si no explica el por qué no lo conectaste.
Procedimiento 2
1. Con la ayuda del manual del operador realiza las siguientes actividades:
· Verifica la lista de materiales proporcionados.
· Verifica que todos los componentes proporcionados están debidamente conectados.
· Verifica las medidas de seguridad
2. Si el equipo de cómputo cumple con los requisitos mínimos de seguridad procede a encenderlo, si encuentran algún problema en el proceso soluciónalo y si no explica el por qué no se cumplió el proceso de encendido y apagado.
Instrucciones:
Realiza las siguientes actividades de acuerdo a las indicaciones del facilitador.
1. Revisa el manual de operación y procede a realizar lo siguiente:
· Desconecta el equipo.
· Traslada el CPU al lugar indicado.
· Traslada el monitor al lugar indicado
· Traslada el teclado al lugar indicado.
· Traslada el mouse o ratón al lugar indicado.
· Traslada la impresora al lugar indicado
· Revisa el manual de operación del proyector de datos móviles.
· Desconecta adecuadamente el proyector de datos móvil.
· Traslada el proyector de datos móvil al lugar indicado.
2. Revisa el manual de operación del equipo de protección contra variaciones en la corriente eléctrica.
3. Desconecta adecuadamente el equipo de protección contra variaciones en la corriente eléctrica.
4. Traslada adecuadamente el equipo de protección contra variaciones en la corriente eléctrica.
5. Conecta el equipo de protección contra variaciones en la corriente eléctrica.
6. Conecta el CPU.
7. Conecta el monitor.
8. Conecta el teclado.
9. Conecta el ratón.
10. Conecta la impresora.
11. Conecta el proyector de datos móvil.
12. Enciende el equipo.
13. Configura el monitor.
14. Configura el teclado.
15. Configura el mouse.
16. Configura la impresora.
17. Configura el proyector de datos móvil.
18. Ajusta el monitor de acuerdo a los requerimientos que se señalen.
19. Establece el idioma del teclado de acuerdo con los requerimientos señalados.
20. Establece la velocidad de teclado de acuerdo a los requerimientos señalados.
21. Identifica el tipo de teclado configurado.
22. Establece el tamaño de la fuente de acuerdo con los requerimientos señalados.
23. Establece la resolución de acuerdo a los requerimientos señalados.
24. Establece la velocidad de teclas conforme a los requerimientos señalados.
25. Configura al tipo de teclado señalado.
26. Configura el tipo de fuente de acuerdo a los requerimientos señalados.
27. Cambia al tipo de colores especificado.
28. Cambia la resolución de acuerdo a las indicaciones establecidas.
29. Cambia el protector de pantalla de acuerdo a los requerimientos señalados.
30. Configura la velocidad de repetición de teclas de acuerdo con los requerimientos señalados.
31. Configura la velocidad al hacer doble clic de acuerdo a los requerimientos señalados.
32. Configura la estela del ratón de acuerdo a los requerimientos señalados.
33. Muestra los diferentes punteros.
34. Configura la impresora.
35. Configura el tamaño del papel de acuerdo a los requerimientos establecidos.
36. Establece la orientación del papel de acuerdo a los requerimientos señalados.
37. Configura la resolución de impresión de acuerdo a los requerimientos señalados.
38. Configura la alimentación del papel de acuerdo a los requerimientos señalados.
39. Configura el color de impresión de acuerdo a los requerimientos señalados.
40. Configura el tipo de fuente de acuerdo a los requerimientos señalados.
41. Inserta el cartucho o la cinta.
42. Enfoca la imagen en el proyector
43. Proyecta la imagen.
44. Establece una pausa al proyectar.
45. Apaga el equipo.
Procedimiento 2
1. Con la ayuda del manual del operador realiza las siguientes actividades:
· Verifica la lista de materiales proporcionados.
· Verifica que todos los componentes proporcionados están debidamente conectados.
· Verifica las medidas de seguridad
2. Si el equipo de cómputo cumple con los requisitos mínimos de seguridad procede a encenderlo, si encuentran algún problema en el proceso soluciónalo y si no explica el por qué no se cumplió el proceso de encendido y apagado.
Instrucciones:
Realiza las siguientes actividades de acuerdo a las indicaciones del facilitador.
1. Revisa el manual de operación y procede a realizar lo siguiente:
· Desconecta el equipo.
· Traslada el CPU al lugar indicado.
· Traslada el monitor al lugar indicado
· Traslada el teclado al lugar indicado.
· Traslada el mouse o ratón al lugar indicado.
· Traslada la impresora al lugar indicado
· Revisa el manual de operación del proyector de datos móviles.
· Desconecta adecuadamente el proyector de datos móvil.
· Traslada el proyector de datos móvil al lugar indicado.
2. Revisa el manual de operación del equipo de protección contra variaciones en la corriente eléctrica.
3. Desconecta adecuadamente el equipo de protección contra variaciones en la corriente eléctrica.
4. Traslada adecuadamente el equipo de protección contra variaciones en la corriente eléctrica.
5. Conecta el equipo de protección contra variaciones en la corriente eléctrica.
6. Conecta el CPU.
7. Conecta el monitor.
8. Conecta el teclado.
9. Conecta el ratón.
10. Conecta la impresora.
11. Conecta el proyector de datos móvil.
12. Enciende el equipo.
13. Configura el monitor.
14. Configura el teclado.
15. Configura el mouse.
16. Configura la impresora.
17. Configura el proyector de datos móvil.
18. Ajusta el monitor de acuerdo a los requerimientos que se señalen.
19. Establece el idioma del teclado de acuerdo con los requerimientos señalados.
20. Establece la velocidad de teclado de acuerdo a los requerimientos señalados.
21. Identifica el tipo de teclado configurado.
22. Establece el tamaño de la fuente de acuerdo con los requerimientos señalados.
23. Establece la resolución de acuerdo a los requerimientos señalados.
24. Establece la velocidad de teclas conforme a los requerimientos señalados.
25. Configura al tipo de teclado señalado.
26. Configura el tipo de fuente de acuerdo a los requerimientos señalados.
27. Cambia al tipo de colores especificado.
28. Cambia la resolución de acuerdo a las indicaciones establecidas.
29. Cambia el protector de pantalla de acuerdo a los requerimientos señalados.
30. Configura la velocidad de repetición de teclas de acuerdo con los requerimientos señalados.
31. Configura la velocidad al hacer doble clic de acuerdo a los requerimientos señalados.
32. Configura la estela del ratón de acuerdo a los requerimientos señalados.
33. Muestra los diferentes punteros.
34. Configura la impresora.
35. Configura el tamaño del papel de acuerdo a los requerimientos establecidos.
36. Establece la orientación del papel de acuerdo a los requerimientos señalados.
37. Configura la resolución de impresión de acuerdo a los requerimientos señalados.
38. Configura la alimentación del papel de acuerdo a los requerimientos señalados.
39. Configura el color de impresión de acuerdo a los requerimientos señalados.
40. Configura el tipo de fuente de acuerdo a los requerimientos señalados.
41. Inserta el cartucho o la cinta.
42. Enfoca la imagen en el proyector
43. Proyecta la imagen.
44. Establece una pausa al proyectar.
45. Apaga el equipo.
Glosario
Conector: Dispositivo de algunos periféricos por medio del cual podemos conectarlos.
Dispositivos: Mecanismos, aparato, máquina que conforma un equipo de cómputo.
Hardware: Componente o dispositivo físico que es parte de un equipo de cómputo.
Manipular: Operar con las manos.
Puerto: Lugar de la tarjeta en el que el usuario conecta el cable de un dispositivo periférico para el paso de datos entre éste y la computadora.
Sistema lógico: Considerado también sistema operativo, interfaz o programa principal de un equipo de cómputo el cual sirve como mediador entre máquina y usuario.
Software: Componente lógico de un equipo de cómputo consistente en todos los programas que utiliza para realizar diferentes tareas.
Guias de Observación
De Práctica Integradora 1
ACTIVIDADES | SI | NO | OBSERVACIONES |
---|---|---|---|
1.Manipuló el software durante el manejo del equipo de cómputo. | |||
2.Utilizó y manipuló las opciones del escritorio durante el manejo del equipo de cómputo. | |||
3. Utilizó las opciones de las ventanas durante el manejo del equipo de cómputo. | |||
4. Realizó la acción “arrastrar” durante el manejo del equipo de cómputo. | |||
5. Realizó la creación de archivos durante el manejo del equipo de cómputo. | |||
6. Realizó la creación de carpetas durante la manipulación del equipo de cómputo. | |||
7. Realizó la creación y administración de directorios durante el uso del equipo de cómputo. | |||
8. Realizó la búsqueda de archivos durante el uso del equipo de cómputo. | |||
9. Organizó archivos y directorios durante el uso del equipo de cómputo. | |||
10. Configuró la hora y fecha durante la utilización del equipo de cómputo. | |||
11. Configuró el protector de pantalla durante el uso del equipo de cómputo. | |||
12. Configuró el papel tapiz durante la utilización del equipo de cómputo. | |||
13. Modificó la apariencia durante el uso del equipo de cómputo. | |||
14. Utilizó las herramientas de compresión y descompresión durante el uso del equipo de cómputo. | |||
15. Realizó la compresión durante el manejo del equipo de cómputo Cumplimiento. | |||
16. Realizó la descompresión durante la manipulación del equipo de cómputo. | |||
17. Realizó la eliminación o borrado de archivos durante el manejo del equipo de cómputo. | |||
18. Realizó la recuperación de archivos durante la manipulación del equipo de cómputo. | |||
19. Compartió archivos durante el manejo del equipo de cómputo. | |||
20. Realizó formato a discos flexibles durante la manipulación del equipo de cómputo. | |||
21. Realizó la desfragmentación a disco duro durante la manipulación del equipo de cómputo. | |||
22. Utilizó herramientas para prevención de errores lógicos y físicos durante la manipulación del equipo de cómputo. |
Docentes del área de Informática. Plantel 1. Satélite
L.I. Sandra
L.I. Héctor
L.I. Georgina G.
L.I. Adriana
Ing. Benjamin
L.I. Francisco
L.I. Héctor
L.I. Georgina G.
L.I. Adriana
Ing. Benjamin
L.I. Francisco
Planeación del Semestre 2008-B
Aplicación de Exámenes:
° Primer parcial: Del 01 al 05 de Septiembre
° Segundo parcial:Del 13 al 17 de Octubre
° Tercer Parcial: Del 24 al 28 de Noviembre
Fecha de Entrega de Calificaciones a Registro y Control Escolar
° Primer parcial: 08 de Septiembre
° Segundo parcial: 20 de Octubre
° Tercer Parcial: 01 de Diciembre
Exámenes Finales
° Del 2 al 15 de Diciembre
Fecha de Entrega de Calificaciones Finales a Registro y Control Escolar
° 15 de Diciembre
Entrega de Herramientas de Calidad
° Primer parcial: 08 de Septiembre
° Segundo parcial: 20 de Octubre
° Tercer Parcial: 01 de Diciembre
° Final: 15 de Diciembre
Examenes a Título de Suficiencia
Para exalumnos: Del 01 al 05 de Agosto
Para alumnos: Del 22 al 26 de Septiembre
Exámenes de Regularización
Del 14 al 16 de enero de 2009
Reunión de padres de familia para entrega de calificaciones:
19 de Septiembre
31 de Octubre
Suspensión oficial de labores
08 de Agosto (sólo personal sindicalizado)
16 de Septiembre, 17 de Noviembre y 12 de Diciembre
01 de enero de 2009.
Honores a la Bandera 8:00 hrs.
15 de Septiembre
20 de Noviembre
Reuniones de Academia
Del 28 de julio al 01 de Agosto
Del 06 al 10 de Octubre
Del 18 al 21 de Noviembre
Período vacacional
Del 17 al 31 de Diciembre de 2008
Itzamná
30 Octubre
Talleres para exámenes de Regularización:
2-15 de enero de 2009.
° Primer parcial: Del 01 al 05 de Septiembre
° Segundo parcial:Del 13 al 17 de Octubre
° Tercer Parcial: Del 24 al 28 de Noviembre
Fecha de Entrega de Calificaciones a Registro y Control Escolar
° Primer parcial: 08 de Septiembre
° Segundo parcial: 20 de Octubre
° Tercer Parcial: 01 de Diciembre
Exámenes Finales
° Del 2 al 15 de Diciembre
Fecha de Entrega de Calificaciones Finales a Registro y Control Escolar
° 15 de Diciembre
Entrega de Herramientas de Calidad
° Primer parcial: 08 de Septiembre
° Segundo parcial: 20 de Octubre
° Tercer Parcial: 01 de Diciembre
° Final: 15 de Diciembre
Examenes a Título de Suficiencia
Para exalumnos: Del 01 al 05 de Agosto
Para alumnos: Del 22 al 26 de Septiembre
Exámenes de Regularización
Del 14 al 16 de enero de 2009
Reunión de padres de familia para entrega de calificaciones:
19 de Septiembre
31 de Octubre
Suspensión oficial de labores
08 de Agosto (sólo personal sindicalizado)
16 de Septiembre, 17 de Noviembre y 12 de Diciembre
01 de enero de 2009.
Honores a la Bandera 8:00 hrs.
15 de Septiembre
20 de Noviembre
Reuniones de Academia
Del 28 de julio al 01 de Agosto
Del 06 al 10 de Octubre
Del 18 al 21 de Noviembre
Período vacacional
Del 17 al 31 de Diciembre de 2008
Itzamná
30 Octubre
Talleres para exámenes de Regularización:
2-15 de enero de 2009.
Bienvenida
Hola a todos aquellos que les interesa acceder a información relacionada con el trabajo de competencias laborales y en especial del Modulo de Operar Herramientas de Cómputo.
Esperamos que te sea de útilidad y así mismo contar con tus aportaciones o comentarios.
Esperamos que te sea de útilidad y así mismo contar con tus aportaciones o comentarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)